lunes, 20 de mayo de 2024

Marco Fabio Quintiliano: Maestro de maestros de elocuencia

 

Orígenes y formación

Marco Fabio Quintiliano nació en Calahorra, Calagurris Nassica Iulia, Hispania, alrededor del año 35 d.C. Su padre, también llamado Marco Fabio Quintiliano, era un reconocido rétor que se trasladó a Roma con su familia cuando el joven Quintiliano era todavía un niño. En la capital del Imperio Romano, Quintiliano recibió una educación de primera clase, estudiando con algunos de los mejores maestros de la época, incluyendo a Remio Palemón, Marco Servilio Noniano y Domicio Afro.

Carrera como abogado y profesor

En el 61 regresaría a Hispania donde Galva, gobernador de la Tarraconense le nombraría rétor del Tribunal Superior, también ejercería durante 7 años como profesor de elocuencia

Rápidamente se ganó una reputación por su elocuencia y sus habilidades persuasivas, y se le encomendaron algunos de los casos más importantes. Tras la muerte de Nerón volvería a Roma junto a Galva, el nuevo emperador y desempeñaría una gran carrera como abogado, sin embargo, su pasión por la enseñanza lo llevó a abandonar la abogacía en el año 68 d.C. para dedicarse por completo a la educación.

Durante los siguientes 20 años, Quintiliano dirigió su propia escuela de retórica en Roma, donde instruyó a algunos de los estudiantes más destacados de la época, incluyendo a Plinio el Joven, el futuro emperador Adriano, acaso Juvenal y posiblemente Tácito. Su método de enseñanza era innovador y completo, y enfatizaba la importancia de la formación moral e intelectual del orador. Tanto será su habilidad en el lenguaje que el será un gran referente de como debe usarse el latín.

En el año 81 d.C., el emperador Vespasiano le encomendó a Quintiliano la primera cátedra oficial y pública de retórica remunerada con cien mil sestercios y la conservo durante 20 años.

Tras retirarse de la enseñanza en el año 88 d.C., Quintiliano se dedicó a escribir su obra más famosa, la Institutio Oratoria. Esta obra enciclopédica, compuesta por 12 libros, trata sobre todos los aspectos de la retórica, desde la invención y la disposición hasta la elocución y la acción. La Institutio Oratoria fue un gran éxito en su época y se convirtió en el manual de referencia para la enseñanza de la retórica durante siglos.

Quintiliano murió en Roma alrededor del año 96 d.C., dejando un legado que ha perdurado hasta nuestros días. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y sigue siendo estudiada por estudiantes y profesores de retórica de todo el mundo.


Las obras de Marco Fabio Quintiliano:

1. Institutio Oratoria (Institución Oratoria):

Sin duda, la obra más importante de Quintiliano. Escrita en latín entre los años 81 y 96 d.C., la Institutio Oratoria es una extensa enciclopedia de 12 libros que abarca todos los aspectos de la retórica, desde la formación del orador hasta la elocución y la acción.

  • Contenido:

    • Libros I-II: Introducción a la retórica, la formación del orador y la importancia de la moral.

    • Libros III-VI: La invención, o la búsqueda y organización de los argumentos.

    • Libros VII-X: La disposición, o la estructuración del discurso.

    • Libros XI-XII: La elocución, o el estilo y la dicción del orador, y la acción, o la gestualidad y la voz.

  • Características:

    • Obra completa y sistemática: La Institutio Oratoria ofrece una visión completa de la retórica, abarcando todos sus aspectos teóricos y prácticos.

    • Estilo claro y conciso: Quintiliano utiliza un lenguaje claro y conciso, lo que facilita la comprensión de sus ideas.

    • Ejemplos y citas abundantes: La obra está repleta de ejemplos y citas de autores clásicos, lo que la enriquece y la hace más amena.

    • Influencia de la filosofía: Las ideas de Quintiliano están impregnadas de la filosofía estoica, lo que le da una profundidad moral y ética a su obra.

  • Relevancia:

    • La Institutio Oratoria ha sido una de las obras más influyentes en la historia de la educación y la retórica.

    • Ha sido traducida a numerosos idiomas y sigue siendo estudiada por estudiantes y profesores de todo el mundo.

    • Las ideas de Quintiliano sobre la formación del orador, la importancia de la moral y la ética en la comunicación, y el valor de la educación siguen siendo relevantes en la actualidad.

2. Declamationes Maiores (Declamaciones Mayores):

Esta obra reúne 38 declamaciones, o discursos ficticios pronunciados en respuesta a proposiciones hipotéticas. Las declamaciones fueron escritas por Quintiliano durante su época como profesor de retórica y servían como material de enseñanza para sus alumnos.

  • Contenido:

    • Las declamaciones se centran en una amplia gama de temas, desde cuestiones legales y políticas hasta dilemas morales y situaciones personales.

    • Muestran la habilidad de Quintiliano para crear argumentos convincentes y personajes complejos.

    • Ofrecen una valiosa perspectiva sobre la sociedad y la cultura de la antigua Roma.

  • Características:

    • Variedad de temas: Las declamaciones abarcan una amplia gama de temas, lo que las hace interesantes y educativas.

    • Habilidad retórica: Quintiliano demuestra su gran dominio de la retórica en la construcción de sus argumentos y la caracterización de sus personajes.

    • Visión de la sociedad romana: Las declamaciones ofrecen una valiosa perspectiva sobre la vida cotidiana y las costumbres de la antigua Roma.

  • Relevancia:

    • Las Declamationes Maiores son una fuente importante para el estudio de la retórica romana y la cultura de la antigua Roma.

    • Ofrecen una valiosa herramienta para la enseñanza de la retórica y la argumentación.

    • Son una lectura interesante para cualquier persona interesada en la historia, la literatura y la cultura clásica.

3. De Causis Corruptae Eloquentiae (Sobre las causas de la corrupción de la elocuencia):

Este tratado, escrito en forma de diálogo, analiza las causas de la decadencia de la oratoria en la época de Quintiliano. Se sabe poco de esta obra ya que se ha perdido el contenido y se conoce solo por referencias

  • Contenido:

    • Quintiliano identifica diversas causas de la corrupción de la elocuencia, como la falta de formación moral e intelectual de los oradores, la búsqueda del éxito fácil y la influencia de la retórica vacía y superficial.

    • Propone soluciones para recuperar la grandeza de la oratoria, como la educación integral del orador, la búsqueda de la verdad y la belleza en el lenguaje

Aspectos destacados de la vida y obra de Quintiliano:

  • Retórico y pedagogo: Quintiliano fue uno de los retóricos más importantes de la antigua Roma. Su obra Institutio Oratoria es considerada un tratado fundamental sobre la retórica y la educación.

  • Innovador en la enseñanza: Quintiliano desarrolló un método de enseñanza innovador que enfatizaba la importancia de la formación moral e intelectual del orador.

  • Defensor de la educación pública: Quintiliano era un firme defensor de la educación pública y creía que todos los niños, independientemente de su origen social, tenían derecho a una buena educación.

  • Influencia en la cultura occidental: La obra de Quintiliano ha tenido una profunda influencia en la cultura occidental y sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario